EU - ES

Historia y Palmarés

El Club Deportivo Ibaeta nace en el seno de la Universidad el País Vasco en la sede del servicio de deportes del campus de Gipuzkoa y en sus inicios compite en las ligas universitarias.

Tras lograr importantes resultados en estas ligas, empieza a competir en ligas federadas y en el año 2005 se crea el Club Deportivo Ibaeta de Baloncesto de Donostia, para poder competir en categorías nacionales federadas (Primera Nacional, Liga Femenina 2 y actualmente en la máxima categoría del baloncesto estatal, que es la LF Endesa).

El club tiene una larga historia de superación continua, manteniéndose siempre fiel a su identidad, creciendo de manera sostenible, paso a paso, y trabajando la base sobre la que ir edificando un proyecto sólido y a largo plazo.

Se trata de un proyecto que trata de conectar con la base social del baloncesto guipuzcoano y contribuir a la pirámide del baloncesto guipuzcoano y la formación del talento necesario para competir en la élite.

Además creemos que los retos deportivos, personales y de equipo son el escenario perfecto para visibilizar, ejercitar y poner en práctica los valores. La transmisión de valores a través del deporte a nuestras deportistas y a la sociedad es un eje fundamental para el club.

PRIMERA DIVISIÓN NACIONAL

Antes de constituirse el club en el año 2005 el equipo bajo el paraguas de la UPV/ EHU ya había competido 5 años en la Primera División Nacional.

En el 2005 se crea el Club Deportivo Ibaeta y en mayo de 2007, en la Fase de Ascenso celebrada en León, el equipo obtiene el primer puesto y el ansiado premio, merecido tras muchos años de trabajo, el ascenso a LF2.

LIGA FEMENINA 2

Tras su ascenso a la segunda división femenina, el Club Deportivo Ibaeta busca lograr una plantilla cada vez más fuerte que pueda competir con el resto de proyectos en un momento donde el baloncesto femenino estaba empezando a crecer. Ahí aparecen las primeras jugadoras que marcaron nuestra historia, como Onintza Aduriz, Iulene Olabarria u Onintza Aduriz, la jugadora que más veces ha vestido nuestra camiseta. En 2011 y 2012 el equipo queda primero en la fase regular, pero no logra el ascenso. Por tercer año consecutivo repite liderato en 2013, y en Cáceres, ante las anfitrionas, consigue ganar y asciende por primera vez a Liga Femenina.

LIGA FEMENINA

Desde la temporada 2013-2014 el equipo milita en la máxima categoría del baloncesto, consiguiendo en la temporada 2016/2017 su primera clasificación para los play-off. En la temporada 2017/2018 logra su primera clasificación para la Copa de la Reina , consiguiendo llegar a semifinales, y repite presencia en los play-off.

Ya con la nueva era de la Liga Femenina Endesa, el IDK Euskotren continúa asentandose en la zona media alta de la tabla como un equipo recurrente en los play-off. En la 2018/19 logra la sexta plaza, que volvería a repetir en 2022 logrando el récord de victorias de la historia del club llegando 18 triunfos en 30 jornadas de Liga Regular. Un equipo formado por jugadoras tan queridas como Mariam Coulibaly, María España o Yurena Díaz nos regalaron una temporada inolvidable. Gracias a aquella sexta plaza, el IDK Euskotren entró en una nueva dimensión, derribando la puerta continental. Ibaeta ya era europeo.

EUROPA

En la temporada 2022/23 la FIBA aceptó nuestra participación en la EuroCup Women. Gracias al apoyo de todos los que conforman la familia del Ibaeta Basket pudimos afrontar un reto mayúsculo como el jugar la segunda competición europea más importante del baloncesto femenino. En aquella primera edición, al equipo le tocó lidiar en el grupo más difícil, con el ASVEL de Lyon, el BLMA y el Zabiny BRNO, logrando ante las checas la única victoria de la fase regular.

Dos años más tarde el IDK Euskotren regresó a Europa el año en el que despedíamos a las capitanas María España y Yurena Díaz. Con una apuesta muy fuerte para la segunda participación europea, el equipo se armó de hasta 6 internacionales absolutas. El equipo logró pasar en una histórica fase de grupos como líder tras ganar los seis partidos, en una fase regular formada con el Estrella Roja de Belgrado, el Sepsi rumano y el Proteas Voulas griego. En 1/16 de final se enfrentó al Charnay Basket, empatando en la ida en Francia y ganando la vuelta en el Gasca. En 1/8 de final el Sassari italiano logró superar el IDK Euskotren en ambos partidos, cayendo entre las mejores 16 del torneo.

El bagaje europeo sin embargo propició un año muy irregular en Liga Femenina Endesa, dejando al equipo contra las cuerdas. Las victorias no llegaban, el calendario avanzaba y el primer descenso de categoría era una realidad. A falta de cinco jornadas la situación era límite. Pero gracias al regreso de la canterana María Eraunzetamurgil, y la garra de un equipo con un estandarte como Lara González o una experimentada Rosó Buch, el equipo logró dos victorias épicas ante Valencia Basket y Ardoi para llegar a la última jornada con vida en Lugo. 100 aficionados se desplazaron hasta Galicia para animar en un día donde solo ganar valía para mantenerse en Liga Endesa. Tras un choque igualado, el equipo fue perdiendo en tramos importantes del final, pero a falta de 27 segundos María Eraunzetamurgil convirtió un triple que nos dejó en primera un año más. Un broche de pasión que celebramos todos en las gradas del Pazo lucense.

 

Palmarés

Su origen en LAS LIGAS UNIVERSITARIAS

El origen de este club esta en las ligas universitarias en las que empieza ya a competir en la temporada 1996-1997. Desde la fundación del Club Deportivo Ibaeta en el año 2005 se consiguen cuatro Campeonatos de España Universitarios:

  • Campeonato de España Universitario 2008 (Huesca).
  • Campeonato de España Universitario 2009 (Donostia).
  • Campeonato de España Universitario 2012 (Almería).
  • Campeonato de España Universitario 2013 (Murcia).

Además, participó en un Campeonato de Europa Universitario en el año 2010 en Poznan (Polonia).

LIGA FEMENINA 2

El equipo compite durante 6 temporadas en la segunda máxima categoría del baloncesto español con las siguientes clasificaciones:

  • Temporada 07-08: 6º clasificado en Liga Regular
  • Temporada 08-09: 6º clasificado en Liga Regular
  • Temporada 09-10: 4º clasificado en Liga Regular. Juega la fase de ascenso a Liga Femenina.
  • Temporada 10-11: 1er clasificado en Liga Regular. Juega la fase de ascenso a Liga Femenina.
  • Temporada 11-12: 1er clasificado en Liga Regular. Juega la fase de ascenso a Liga Femenina.
  • Temporada 12-13: 1er clasificado Liga Regular. Juega la fase de ascenso celebrada en Cáceres y gana la final al equipo anfitrión, consiguiendo subir a Liga Femenina, LF Endesa en la actualidad.