EU - ES

Noticias

Ellen Nystrom, un año más

Ellen Nystrom, un año más

Ellen Nystrom ha renovado su contrato su contrato con el IDK Gipuzkoa por un año más, con lo que la 2019-20 será su tercera temporada en el equipo entrenado por Azu Muguruza. La alero, nacida en la localidad sueca de Lulea el 15 de septiembre de 1993, llegó a Donostia en el verano de 2017 procedente de la Colorado State University y desde el principio ha sido una pieza clave en el buen rendimiento del equipo.

Nystrom, de 185 centímetros de altura, ha jugado 60 partidos estas dos últimas campañas y solo se ha perdido uno. Su altísimo nivel defensivo, que ha otorgado un plus al IDK Gipuzkoa en este aspecto, ha ido acompañado de una evidente mejoría en el plano atacante: en su temporada de estreno promedió 5,4 puntos por partido y en la 2018-19 su media subió hasta los 7,8, convirtiéndose además en una referencia exterior gracias a su 42% de acierto en triples (27/64). También son destacables sus 5,3 rebotes por partido.

Este rendimiento le ha permitido ser habitual en las convocatorias de la selección absoluta de Suecia y tiene serias opciones de entrar en la lista definitiva para el Europeo que se celebra del 27 de junio al 7 de julio en Letonia y Serbia. Nystrom ya ha disputado cuatro Europeos de categorías inferiores con su país: dos sub’18 (2010 y 2011) y dos sub’20 (2012 y 2013).

«El mejor sitio para desarrollarme»

Ellen Nystrom está contenta con su decisión de quedarse en Donostia. «He decidido seguir porque me encanta el equipo, mis compañeras, los entrenadores, la ciudad… todo ayuda, estoy disfrutando y creo que es el mejor sitio para desarrollarme como jugadora», dice la alero desde Suecia, donde estos días compagina el descanso con el trabajo individual.

Para Nystrom, la pasada temporada ha sido «realmente buena»: «Logramos la mejor marca de victorias en la historia del club (15 en liga regular), llegamos a la Copa y al play-off… fue una pena no llegar a semifinales. Hicimos todo lo posible y estuvo muy cerca, pero jugamos contra un rival también muy duro». De cara al próximo curso quiere «repetir Copa y play-off, y quizás llegar a esas semifinales».

Su evolución como jugadora ha sido grande: «Creo que he crecido mucho este último año y voy a seguir trabajando para crecer, sobre todo en ataque, tengo que ser más decidida y agresiva y estoy trabajando en ello. He tirado mejor este año, después de haber entrenado duro, así que estoy contenta».

Nystrom espera «jugar el Europeo con Suecia», aunque aclara que aún «no se ha elegido el equipo definitivo»: «Tenemos un buen equipo, con grandes jugadoras en cada posición. Si jugamos juntas, podemos llegar lejos». Mientras, está «entrenando, además de disfrutar con la familia y los amigos». La alero se muestra «emocionada de volver a San Sebastián en septiembre».

Iva Brkic no sigue en el IDK Gipuzkoa

Iva Brkic no sigue en el IDK Gipuzkoa

Iva Brkic no seguirá en el IDK Gipuzkoa una vez finalizado su contrato. La base croata, que llegó en el verano de 2017, ha decidido seguir su carrera lejos de Donostia después de dos exitosas temporadas.

Brkic ha disputado 61 partidos en las filas del IDK Gipuzkoa y ha sido pieza clave en las fantásticas temporadas que ha hecho el equipo de Azu Muguruza. Desde su llegada demostró la calidad que ya había exhibido anteriormente en su amplia trayectoria internacional y permitió al conjunto guipuzcoano subir su nivel de juego. La base croata ha aportado puntos, defensa, asistencias y liderazgo, además de adaptarse de maravilla al equipo, al vestuario y a la ciudad.

La propia Iva Brkic se despedía hoy del IDK Gipuzkoa y de Donostia por medio de las redes sociales: “Gracias IDK Gipuzkoa, nunca olvidaré lo que habéis hecho por mí y por mi familia, San Sebastián se ha convertido en nuestra segunda casa. Han sido dos años increíbles e inolvidables y habéis sido, más que un club, una verdadera familia. Gracias a mis compañeras de equipo, al staff técnico y al club por su ayuda, sobre todo en los momentos difíciles. Gracias también a los fans por su apoyo”. El club, por su parte, le agradece su aportación en cada entrenamiento y partido, su profesionalidad y su carisma, además de su calidad humana.

Lara González, primera renovación

Lara González, primera renovación

Después de una temporada histórica -con récord de victorias en la Liga Dia y participación en la Copa de la Reina y el play-off por el título-, el IDK Gipuzkoa trabaja ya en la construcción de la plantilla de cara a la próxima temporada y la primera jugadora en renovar su contrato es Lara González, una pieza clave en los éxitos de los últimos cursos y que volverá a ser importante en la temporada 2019-20.

Lara González, base de 174 centímetros de altura y 24 años de edad (nació en Donostia el 1 de noviembre de 1994) ha jugado un total de 151 partidos con el IDK Gipuzkoa, 3 de ellos en Liga Femenina 2 y 148 en Liga Dia. Debutó con el conjunto entrenado por Azu Muguruza en la temporada 2012-13 y a partir de la campaña 2013-14, la primera de la historia del club en la máxima categoría, pasó a ser ya integrante del primer equipo. Su progresión desde entonces ha sido enorme, convirtiéndose en una pieza clave en defensa y teniendo cada vez más peso en ataque.

Esta última temporada la base donostiarra ha disputado un total de 568 minutos repartidos en 29 partidos (25 de liga regular, 1 de la Copa de la Reina y 3 del play-off), en los que ha anotado 143 puntos, ha cogido 71 rebotes y ha dado 46 asistencias, pero su aportación va mucho más allá de los números. Su contagiosa intensidad defensiva y su ritmo de juego han sido fundamentales en muchos encuentros y su objetivo es seguir progresando en las filas del IDK Gipuzkoa.

«Quiero seguir mejorando»

Lara González se muestra satisfecha con su continuidad. «Estoy muy contenta de renovar con el equipo de casa, con el equipo de toda la vida. Es un orgullo y una satisfacción para mí», dice la base donostiara, que quiere continuar con su progresión de la mano de Azu Muguruza: «El balance personal hasta ahora es muy positivo. Desde que empecé hasta el día de hoy he progresado y he mejorado en muchas cosas, pero me queda mucho por seguir mejorando. Estoy dispuesta a dar el máximo en cada entrenamiento y en cada partido. Cuando ves que la entrenadora cree en ti eso te hace confiar en ti misma y crecer como jugadora».

Será la séptima temporada en el IDK Gipuzkoa para Lara González: «El balance de la última campaña es muy positivo, para mí hemos hecho una temporada de diez. Sí que tenemos la espina clavada de no meternos en semifinales, porque estuvimos ahí y todas queríamos pasar, pero terminamos con muy buenas sensaciones. Hemos ido mejorando cada temporada y espero que la siguiente sea aún mejor».

La jugadora guipuzcoana comenta sus planes para los próximos meses: «Me gustaría irme fuera porque la experiencia del año pasado en Argentina fue muy buena, pero lo primero son los estudios, acabar el curso en la universidad, y si puedo hacer algo a mediados de verano, lo intentaré. De todas maneras seguiremos entrenando aquí con Azu y las compañeras. Entre una temporada y otra son muchos meses de parón y nos viene bien entrenar aunque el ritmo no sea el mismo que durante la liga».

IBAETA KIROL BALIOAK

IBAETA KIROL BALIOAK

Deporte y valores. ¡Cuántas veces hemos escuchado hablar de ambos conceptos como si fuesen uno! Sin embargo, era difícil traducirlo a hechos y realidades. Hoy, después de ocho meses de trabajo entre el Club Deportivo Ibaeta, Euskal Herriko Unibertsitatea – Universidad del País Vasco y Gipuzkoako Foru Aldundia – Diputación Foral de Gipuzkoa (a través del programa Etorkizuna Eraikiz), podemos poner imágenes, palabras y acciones al binomio deporte y valores. Han sido ellas, las jugadoras, junto con el equipo técnico y miembros de la Universidad, los que han transmitido mediante teoría y práctica, a los/as niños/as de cuatro centros de Gipuzkoa qué valores se trabajan a través del deporte; cómo ponerlos en práctica en su día a día.

 

A continuación os dejamos una breve entrevista a Carmen Muguruza – Presidenta del Club- y Maite Fuentes -Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Profesora de la Facultad de Educación y Deporte de la UPV/EHU-

  • ¿Qué valoración global haríais del Proyecto IBAETA KIROL BALIOAK?

En mi opinión ha sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora. Hemos tenido un contacto directo y estrecho con varios centros escolares los cuales nos han expresado su agradecimiento por llevar a cabo este tipo de actividades que por un lado fomentan el desarrollo de valores para la convivencia y por otro acercan a los niños y niñas a deportistas profesionales.

Para nosotras ha supuesto una gran satisfacción trabajar con estas ¨personitas¨ que van a ser el futuro de nuestra sociedad.

  • Después de estas sesiones, ¿habéis detectado alguno que habría que incorporar y que se podría hacer a través de las jugadoras y el staff técnico?

Creo que en esta sociedad actual es muy importante la capacidad de trabajo en equipo, y es algo que se podría trabajar muy bien por parte del equipo.

  • ¿Ha habido algún valor que haya sido más “difícil” a la hora de trabajar?

Valores como la resiliencia y la empatía han sido mas complicados a la hora de identificarlos, ya que el alumnado no estaba familiarizado con dichos términos. Sin embargo tras el trabajo en el aula con el tutor, los ha identificado y han trabajado muy bien sobre ellos.

  • ¿Sería extrapolable a otras edades y/o sectores como la universidad o la empresa?

Perfectamente. El trabajo y la educación en valores es algo que se debe trabajar día a día y en cada momento y contexto tiene diferentes manifestaciones.

  • ¿Os gustaría poder seguir con el proyecto el próximo año?

Sería interesante que este proyecto se pudiera aplicar en todos los niños y niñas de Gipuzkoa.

Presentación del proyecto Ibaeta Kirol Baloreak

Presentación del proyecto Ibaeta Kirol Baloreak

Aquí tenéis el resumen de lo que sucedió el lunes en la rueda de prensa de la presentación del Proyecto Ibaeta Kirol Balioak. El proyecto comenzará hoy miércoles en el Polideportivo Mons.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=gn7hb65UWZs]